Ir al contenido principal

La Consignación 🛒

Contrato de Consignación: Definición y Características

Un contrato de consignación es un acuerdo mercantil en el que una persona, denominada consignante, transmite la disponibilidad de uno o varios bienes muebles a otra persona, denominada consignatario, con el propósito de que este último los venda en un plazo determinado, a cambio de un precio acordado.

Características principales del contrato de consignación:

  1. Disponibilidad, no propiedad: En este contrato, el consignante no transfiere la propiedad de los bienes al consignatario, sino solo su disponibilidad para la venta.

  2. Obligación de venta y devolución: El consignatario tiene la obligación de vender los bienes dentro del plazo establecido en el contrato. Si no logra venderlos, deberá restituirlos al consignante, devolviéndolos en su estado original.

  3. Saneamiento de los bienes: El consignante es responsable de los vicios ocultos o defectos de los bienes consignados, es decir, aquellos que no son evidentes al momento de la entrega.

  4. Retribución al consignatario: Se puede acordar una retribución para el consignatario, que puede consistir en una cantidad de dinero específica, un porcentaje sobre el precio de venta o algún otro beneficio. En algunos casos, el consignatario puede retener el porcentaje acordado directamente.

  5. Plazo de venta y retribución: Si el bien no es vendido dentro del plazo pactado, el consignante no estará obligado a retribuir al consignatario. En caso de que el bien sea vendido, pero no se haya establecido una retribución en el contrato, se tomarán en cuenta las características del bien, su valor de mercado y los gastos que el consignatario incurrió para su conservación.

Si te encuentras enfrentando una situación legal similar o tienes dudas sobre cómo proceder, en Bufete Jurídico SG estamos aquí para ayudarte. Nuestro equipo de abogados especializados te brindará el apoyo y la asesoría que necesitas para garantizar que tus derechos estén protegidos y que el proceso se lleve a cabo de manera correcta. Contáctanos hoy mismo para una consulta personalizada.

Conoce más sobre la Consignación aquí.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Controversia del Orden Familiar 👨‍👩‍👦

Controversia del Orden Familiar: Resolución de Conflictos Relacionados con Menores Hijos Es común que muchas personas tengan hijos en común sin estar casados, lo que ha generado la creencia errónea de que, al no ser esposos, no existen derechos y obligaciones mutuas entre ellos ni con respecto a los menores. Sin embargo, esto no es así, ya que tanto los progenitores como los hijos tienen derechos y responsabilidades, los cuales son recíprocos. La Controversia del Orden Familiar es un procedimiento legal mediante el cual se resuelven todas las cuestiones relacionadas con los menores hijos, incluso cuando los progenitores no están casados. Estos temas incluyen la Guarda y Custodia , la Pensión Alimenticia y el Régimen de Visitas y Convivencias . Guarda y Custodia La Guarda y Custodia es la decisión que toma el juez respecto a quién vivirá con el o los menores. Esto determina el domicilio habitual del menor y quién será la persona encargada de su cuidado y bienestar. Pensión Alimentic...

La Guarda y Custodia 👶🏾

Guarda y Custodia: Lo que Necesitas Saber La guarda y custodia es un tema esencial en los procesos legales relacionados con el cuidado de los hijos menores de edad. Es importante entender qué implica este concepto y cómo puede afectar tanto a los padres como a los menores involucrados. ¿Qué es la guarda y custodia? La guarda y custodia se refiere al derecho y responsabilidad de una persona, generalmente uno de los padres, de vivir con un menor y encargarse de su cuidado diario. Este concepto está relacionado, pero no debe confundirse, con la Patria Potestad , que abarca derechos y obligaciones más amplias sobre la crianza, educación y administración de los bienes del menor. Tipos de guarda y custodia En México, existen principalmente dos tipos de guarda y custodia: Guarda y custodia exclusiva : Cuando el menor vive exclusivamente con uno de los padres, mientras el otro conserva derechos de convivencia y visita. Guarda y custodia compartida : Ambos padres comparten el tiempo de conviven...

El Juicio de Amparo Indirecto 📖

¿Qué es el Amparo Indirecto y cómo se lleva a cabo en México? El Juicio de Amparo es una herramienta fundamental para proteger los derechos humanos de los ciudadanos en México. Una de sus modalidades es el Amparo Indirecto , un proceso que se utiliza cuando las garantías individuales son presuntamente vulneradas por leyes, normas, decretos u otros actos generales que no ponen fin a un juicio. A continuación, te explicamos en qué consiste este procedimiento y cómo puede ayudarte a defender tus derechos. ¿Cuándo procede el Amparo Indirecto? El Amparo Indirecto se lleva a cabo cuando un acto de autoridad, como una ley o decreto, vulnera los derechos humanos de una persona o grupo. Es importante que este acto no ponga fin a un proceso judicial, ya que, en ese caso, correspondería otro tipo de amparo. Por ejemplo, puede presentarse cuando una norma general afecta a una comunidad o a un grupo de personas, permitiendo que las posibles violaciones sean revisadas judicialmente. ¿Qué es la susp...