Ir al contenido principal

La Hipoteca 🏦

La Hipoteca: Concepto, Características y Restricciones

La hipoteca es una garantía real que se otorga sobre bienes, en la que no se entrega el bien al acreedor, pero este adquiere el derecho de poder disponer de dicho bien si el deudor no cumple con las obligaciones pactadas en el contrato. En caso de incumplimiento, el acreedor podrá proceder con la ejecución del bien para satisfacer la deuda.

Características de la Hipoteca

  1. Bienes no entregados: La hipoteca garantiza el cumplimiento de una obligación sin la necesidad de entregar los bienes hipotecados al acreedor.

  2. Garantía sobre bienes: Si el deudor no paga lo debido, el acreedor puede hacer uso de los bienes hipotecados para cobrar la deuda.

  3. Bienes sujetos a gravamen: Los bienes hipotecados quedan sujetos al gravamen impuesto por la hipoteca, incluso si pasan a manos de un tercero.

  4. Exclusión de frutos industriales y rentas: La hipoteca no incluye los frutos industriales de los bienes ni las rentas vencidas que no hayan sido pagadas al momento de exigir el cumplimiento de la obligación.

  5. Hipoteca sobre bienes comunes: En caso de un predio común, varios copropietarios pueden hipotecar el bien, pero se requiere el consentimiento de todos. Además, un copropietario puede hipotecar su porción indivisa, y al dividirse la propiedad, la hipoteca solo afectará la parte correspondiente a ese copropietario.

  6. Remate o adjudicación: El acreedor puede adquirir el bien hipotecado en un remate de bienes o por adjudicación si no hay postores.

Bienes que No se Pueden Hipotecar

  1. Frutos y rentas pendientes: Los frutos y rentas pendientes de pago no pueden hipotecarse independientemente del predio que los produzca.

  2. Objetos muebles permanentes: Los objetos muebles instalados de forma permanente en edificios no pueden hipotecarse a menos que se hipotequen junto con el inmueble.

  3. Servidumbres: No se pueden hipotecar servidumbres a menos que se hipotequen conjuntamente con el bien dominante.

  4. Derechos de percibir frutos: El derecho de percibir frutos no puede ser hipotecado de forma independiente.

  5. Uso y habitación: El derecho de uso y habitación no es susceptible de hipoteca.

  6. Bienes litigiosos: No se pueden hipotecar bienes que estén en disputa o litigio.

Si te encuentras enfrentando una situación legal similar o tienes dudas sobre cómo proceder, en Bufete Jurídico SG estamos aquí para ayudarte. Nuestro equipo de abogados especializados te brindará el apoyo y la asesoría que necesitas para garantizar que tus derechos estén protegidos y que el proceso se lleve a cabo de manera correcta. Contáctanos hoy mismo para una consulta personalizada.

Conoce más sobre la Hipoteca aquí.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Controversia del Orden Familiar 👨‍👩‍👦

Controversia del Orden Familiar: Resolución de Conflictos Relacionados con Menores Hijos Es común que muchas personas tengan hijos en común sin estar casados, lo que ha generado la creencia errónea de que, al no ser esposos, no existen derechos y obligaciones mutuas entre ellos ni con respecto a los menores. Sin embargo, esto no es así, ya que tanto los progenitores como los hijos tienen derechos y responsabilidades, los cuales son recíprocos. La Controversia del Orden Familiar es un procedimiento legal mediante el cual se resuelven todas las cuestiones relacionadas con los menores hijos, incluso cuando los progenitores no están casados. Estos temas incluyen la Guarda y Custodia , la Pensión Alimenticia y el Régimen de Visitas y Convivencias . Guarda y Custodia La Guarda y Custodia es la decisión que toma el juez respecto a quién vivirá con el o los menores. Esto determina el domicilio habitual del menor y quién será la persona encargada de su cuidado y bienestar. Pensión Alimentic...

Los Alimentos 🍳

Pensión Alimenticia: Derechos y Obligaciones La pensión alimenticia es un derecho esencial para la supervivencia y desarrollo de las personas, y su cumplimiento es irrenunciable . Esto significa que el pago es obligatorio , y quien otorga alimentos también puede solicitarlos si llega a necesitarlo. ¿Quién está obligado a otorgar alimentos? Padres : Están obligados a proporcionar alimentos a sus hijos. Abuelos : En caso de imposibilidad de los padres, la obligación recae en ellos. Otros familiares : Si los abuelos no pudieran, el deber pasa a hermanos, tíos, primos o sobrinos de padre y madre. Procedencia judicial de la pensión alimenticia En casos como divorcio o controversias del orden familiar , es común que se solicite el pago de una pensión alimenticia. Este pago lo realiza el progenitor que no tiene la guarda y custodia del menor . La cantidad a pagar se determinará con base en: Los ingresos del deudor alimenticio. El salario mínimo de la entidad federativa donde se lleva el jui...

El Juicio de Amparo Indirecto 📖

¿Qué es el Amparo Indirecto y cómo se lleva a cabo en México? El Juicio de Amparo es una herramienta fundamental para proteger los derechos humanos de los ciudadanos en México. Una de sus modalidades es el Amparo Indirecto , un proceso que se utiliza cuando las garantías individuales son presuntamente vulneradas por leyes, normas, decretos u otros actos generales que no ponen fin a un juicio. A continuación, te explicamos en qué consiste este procedimiento y cómo puede ayudarte a defender tus derechos. ¿Cuándo procede el Amparo Indirecto? El Amparo Indirecto se lleva a cabo cuando un acto de autoridad, como una ley o decreto, vulnera los derechos humanos de una persona o grupo. Es importante que este acto no ponga fin a un proceso judicial, ya que, en ese caso, correspondería otro tipo de amparo. Por ejemplo, puede presentarse cuando una norma general afecta a una comunidad o a un grupo de personas, permitiendo que las posibles violaciones sean revisadas judicialmente. ¿Qué es la susp...