Ir al contenido principal

Los Salarios Caídos 💸

Salarios Caídos o Vencidos: Tu Derecho en Caso de Despido Injustificado

Cuando un trabajador es despedido sin justificación, tiene derecho a recibir los salarios caídos o salarios vencidos, que son los pagos correspondientes desde la fecha del despido hasta que se resuelva el litigio laboral. Estos salarios son una compensación por los ingresos que el trabajador dejó de percibir debido al despido injustificado.

Hasta el 30 de noviembre de 2012, estos salarios debían pagarse desde el despido hasta que se emitiera el laudo. Sin embargo, a partir de esa fecha, se estableció un límite de 12 meses para el pago de salarios vencidos. Si el juicio no se resuelve dentro de ese periodo, el patrón deberá pagar intereses sobre el importe de los salarios vencidos, a una tasa mensual del 2%. Esta medida busca evitar que los juicios laborales se prolonguen indebidamente para obtener una mayor indemnización por salarios caídos y proteger a las fuentes de trabajo de posibles quiebras.

Es importante señalar que los salarios vencidos tienen la naturaleza de indemnización, ya que compensan al trabajador por los ingresos que dejó de recibir debido al despido injustificado. Además, existen situaciones adicionales en las que la conducta del patrón puede causar daño al trabajador, lo que justificaría el pago de salarios vencidos, incluso si no se reclaman de manera explícita en la demanda.

Si has sido despedido sin justificación, es fundamental que consultes con un abogado para que puedas recibir lo que legalmente te corresponde, incluyendo los salarios caídos. (Véase el tema "Despido Injustificado" para más información).

Si te encuentras enfrentando una situación legal similar o tienes dudas sobre cómo proceder, en Bufete Jurídico SG estamos aquí para ayudarte. Nuestro equipo de abogados especializados te brindará el apoyo y la asesoría que necesitas para garantizar que tus derechos estén protegidos y que el proceso se lleve a cabo de manera correcta. Contáctanos hoy mismo para una consulta personalizada.

Conoce más sobre los Salarios Caídos aquí.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Controversia del Orden Familiar 👨‍👩‍👦

Controversia del Orden Familiar: Resolución de Conflictos Relacionados con Menores Hijos Es común que muchas personas tengan hijos en común sin estar casados, lo que ha generado la creencia errónea de que, al no ser esposos, no existen derechos y obligaciones mutuas entre ellos ni con respecto a los menores. Sin embargo, esto no es así, ya que tanto los progenitores como los hijos tienen derechos y responsabilidades, los cuales son recíprocos. La Controversia del Orden Familiar es un procedimiento legal mediante el cual se resuelven todas las cuestiones relacionadas con los menores hijos, incluso cuando los progenitores no están casados. Estos temas incluyen la Guarda y Custodia , la Pensión Alimenticia y el Régimen de Visitas y Convivencias . Guarda y Custodia La Guarda y Custodia es la decisión que toma el juez respecto a quién vivirá con el o los menores. Esto determina el domicilio habitual del menor y quién será la persona encargada de su cuidado y bienestar. Pensión Alimentic...

Los Alimentos 🍳

Pensión Alimenticia: Derechos y Obligaciones La pensión alimenticia es un derecho esencial para la supervivencia y desarrollo de las personas, y su cumplimiento es irrenunciable . Esto significa que el pago es obligatorio , y quien otorga alimentos también puede solicitarlos si llega a necesitarlo. ¿Quién está obligado a otorgar alimentos? Padres : Están obligados a proporcionar alimentos a sus hijos. Abuelos : En caso de imposibilidad de los padres, la obligación recae en ellos. Otros familiares : Si los abuelos no pudieran, el deber pasa a hermanos, tíos, primos o sobrinos de padre y madre. Procedencia judicial de la pensión alimenticia En casos como divorcio o controversias del orden familiar , es común que se solicite el pago de una pensión alimenticia. Este pago lo realiza el progenitor que no tiene la guarda y custodia del menor . La cantidad a pagar se determinará con base en: Los ingresos del deudor alimenticio. El salario mínimo de la entidad federativa donde se lleva el jui...

El Juicio de Amparo Indirecto 📖

¿Qué es el Amparo Indirecto y cómo se lleva a cabo en México? El Juicio de Amparo es una herramienta fundamental para proteger los derechos humanos de los ciudadanos en México. Una de sus modalidades es el Amparo Indirecto , un proceso que se utiliza cuando las garantías individuales son presuntamente vulneradas por leyes, normas, decretos u otros actos generales que no ponen fin a un juicio. A continuación, te explicamos en qué consiste este procedimiento y cómo puede ayudarte a defender tus derechos. ¿Cuándo procede el Amparo Indirecto? El Amparo Indirecto se lleva a cabo cuando un acto de autoridad, como una ley o decreto, vulnera los derechos humanos de una persona o grupo. Es importante que este acto no ponga fin a un proceso judicial, ya que, en ese caso, correspondería otro tipo de amparo. Por ejemplo, puede presentarse cuando una norma general afecta a una comunidad o a un grupo de personas, permitiendo que las posibles violaciones sean revisadas judicialmente. ¿Qué es la susp...