Ir al contenido principal

La Tercería Excluyente de Dominio 🙅🏻‍♂️

Tercerías Excluyentes de Dominio en Juicio Mercantil

Las tercerías excluyentes de dominio son un recurso legal que tiene como propósito proteger los derechos de propiedad de una persona ajena al juicio principal, cuando sus bienes han sido indebidamente señalados, embargados o adjudicados. Este recurso se encuentra regulado por las leyes mercantiles y es aplicable en situaciones donde la propiedad del bien pertenece a alguien distinto a las partes involucradas en el litigio original.

¿Qué es una tercería excluyente de dominio?

Es un procedimiento judicial que puede iniciar una persona que no es parte en el juicio principal, con el objetivo de reclamar la propiedad de un bien que ha sido afectado en dicho juicio, ya sea porque:

  1. Fue embargado.
  2. Se encuentra en peligro de adjudicación.
  3. Ha sido indebidamente señalado como parte del patrimonio del deudor.

El tercerista deberá demostrar que el bien le pertenece legítimamente, aportando pruebas que acrediten su derecho de propiedad.

Requisitos para promover una tercería excluyente de dominio

Para iniciar este procedimiento, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Presentar el escrito inicial de tercería, señalando el acto que se impugna.
  • Acreditar la propiedad del bien mediante documentos legales como:
    • Escrituras públicas.
    • Contratos.
    • Facturas o cualquier documento que demuestre la legítima titularidad.
  • Señalar el bien afectado y su ubicación.
  • Proponer las pruebas necesarias que respalden la exclusión del bien.

¿Qué sucede si el juez admite la tercería?

  1. Se suspenderá el acto de embargo o adjudicación sobre el bien mientras se resuelve la tercería.
  2. El juicio continuará, pero el juez analizará exclusivamente si el bien pertenece al tercerista.
  3. Si la tercería resulta procedente, el bien será excluido del embargo y quedará a salvo el derecho del propietario legítimo.

¿Qué ocurre si no se acredita la propiedad?

Si el tercerista no logra demostrar que el bien le pertenece, este seguirá sujeto al juicio principal, y el deudor deberá responder por sus obligaciones con dicho bien.

Si te encuentras enfrentando una situación legal similar o tienes dudas sobre cómo proceder, en Bufete Jurídico SG estamos aquí para ayudarte. Nuestro equipo de abogados especializados te brindará el apoyo y la asesoría que necesitas para garantizar que tus derechos estén protegidos y que el proceso se lleve a cabo de manera correcta. Contáctanos hoy mismo para una consulta personalizada.

Conoce más sobre La Tercería Excluyente de Dominio aquí.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los Alimentos 🍳

Pensión Alimenticia: Derechos y Obligaciones La pensión alimenticia es un derecho esencial para la supervivencia y desarrollo de las personas, y su cumplimiento es irrenunciable . Esto significa que el pago es obligatorio , y quien otorga alimentos también puede solicitarlos si llega a necesitarlo. ¿Quién está obligado a otorgar alimentos? Padres : Están obligados a proporcionar alimentos a sus hijos. Abuelos : En caso de imposibilidad de los padres, la obligación recae en ellos. Otros familiares : Si los abuelos no pudieran, el deber pasa a hermanos, tíos, primos o sobrinos de padre y madre. Procedencia judicial de la pensión alimenticia En casos como divorcio o controversias del orden familiar , es común que se solicite el pago de una pensión alimenticia. Este pago lo realiza el progenitor que no tiene la guarda y custodia del menor . La cantidad a pagar se determinará con base en: Los ingresos del deudor alimenticio. El salario mínimo de la entidad federativa donde se lleva el jui...

El Juicio de Amparo Indirecto 📖

¿Qué es el Amparo Indirecto y cómo se lleva a cabo en México? El Juicio de Amparo es una herramienta fundamental para proteger los derechos humanos de los ciudadanos en México. Una de sus modalidades es el Amparo Indirecto , un proceso que se utiliza cuando las garantías individuales son presuntamente vulneradas por leyes, normas, decretos u otros actos generales que no ponen fin a un juicio. A continuación, te explicamos en qué consiste este procedimiento y cómo puede ayudarte a defender tus derechos. ¿Cuándo procede el Amparo Indirecto? El Amparo Indirecto se lleva a cabo cuando un acto de autoridad, como una ley o decreto, vulnera los derechos humanos de una persona o grupo. Es importante que este acto no ponga fin a un proceso judicial, ya que, en ese caso, correspondería otro tipo de amparo. Por ejemplo, puede presentarse cuando una norma general afecta a una comunidad o a un grupo de personas, permitiendo que las posibles violaciones sean revisadas judicialmente. ¿Qué es la susp...

La Guarda y Custodia 👶🏾

Guarda y Custodia: Lo que Necesitas Saber La guarda y custodia es un tema esencial en los procesos legales relacionados con el cuidado de los hijos menores de edad. Es importante entender qué implica este concepto y cómo puede afectar tanto a los padres como a los menores involucrados. ¿Qué es la guarda y custodia? La guarda y custodia se refiere al derecho y responsabilidad de una persona, generalmente uno de los padres, de vivir con un menor y encargarse de su cuidado diario. Este concepto está relacionado, pero no debe confundirse, con la Patria Potestad , que abarca derechos y obligaciones más amplias sobre la crianza, educación y administración de los bienes del menor. Tipos de guarda y custodia En México, existen principalmente dos tipos de guarda y custodia: Guarda y custodia exclusiva : Cuando el menor vive exclusivamente con uno de los padres, mientras el otro conserva derechos de convivencia y visita. Guarda y custodia compartida : Ambos padres comparten el tiempo de conviven...