El Delito de Despojo: Definición, Incremento y Tipos de Conducta
En los últimos años, el delito de despojo ha experimentado un notable incremento. Entre 2012 y 2021, hubo un aumento de un 78%. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estas cifras corresponden únicamente a las carpetas de investigación abiertas por este delito, sin considerar aquellos casos que no se han denunciado por diversas razones, lo que podría llevar a una cifra aún mayor.
¿Qué es el Despojo?
El despojo es el acto en el que una persona, sin un mandato judicial que lo autorice, expulsa a otra de un bien inmueble que es de su propiedad. Se configura cuando alguien que no es dueño del inmueble accede a él con la intención de tomarlo para su propio uso, ya sea por violencia, engaño o furtividad.
Formas en las que se comete el Despojo:
- Violencia Física: Golpes, empujones, arañazos, entre otros actos de agresión física.
- Violencia Moral: Insultos, maldiciones, amenazas y agresiones verbales que buscan intimidar a la víctima.
- Engaño: La falsificación de documentos que aparentan legitimar el acto de despojo, como escrituras falsas o documentos de compraventa falsificados.
- Furtividad: Acceso al inmueble de manera oculta, aprovechando que el propietario o poseedor no se encuentra en el lugar, actuando de manera disimulada.
Gravedad y Sanciones:
El delito de despojo se agrava si es cometido por un grupo de más de cinco personas. En cualquier caso, la pena correspondiente será determinada por el juez, tomando en cuenta las circunstancias del hecho.
Si te encuentras enfrentando una situación legal similar o tienes dudas sobre cómo proceder, en Bufete Jurídico SG estamos aquí para ayudarte. Nuestro equipo de abogados especializados te brindará el apoyo y la asesoría que necesitas para garantizar que tus derechos estén protegidos y que el proceso se lleve a cabo de manera correcta. Contáctanos hoy mismo para una consulta personalizada.
Comentarios
Publicar un comentario