Ir al contenido principal

Entradas

La Guarda y Custodia 👶🏾

Guarda y Custodia: Lo que Necesitas Saber La guarda y custodia es un tema esencial en los procesos legales relacionados con el cuidado de los hijos menores de edad. Es importante entender qué implica este concepto y cómo puede afectar tanto a los padres como a los menores involucrados. ¿Qué es la guarda y custodia? La guarda y custodia se refiere al derecho y responsabilidad de una persona, generalmente uno de los padres, de vivir con un menor y encargarse de su cuidado diario. Este concepto está relacionado, pero no debe confundirse, con la Patria Potestad , que abarca derechos y obligaciones más amplias sobre la crianza, educación y administración de los bienes del menor. Tipos de guarda y custodia En México, existen principalmente dos tipos de guarda y custodia: Guarda y custodia exclusiva : Cuando el menor vive exclusivamente con uno de los padres, mientras el otro conserva derechos de convivencia y visita. Guarda y custodia compartida : Ambos padres comparten el tiempo de conviven...

El Desahucio 🏠

¿Qué es el desahucio y cómo proceder legalmente? El desahucio es un procedimiento legal utilizado para desalojar a un inquilino que ocupa una propiedad sin cumplir con las obligaciones establecidas en el contrato de arrendamiento . Este proceso es común cuando el inquilino no paga la renta, realiza un uso indebido del inmueble o permanece en el lugar después de que el contrato ha terminado. Fundamento legal del desahucio En México, el desahucio está regulado por el Código Civil de cada entidad federativa y el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. Estos marcos legales establecen los derechos y obligaciones tanto del arrendador como del arrendatario, así como los pasos que deben seguirse para llevar a cabo el procedimiento. Causas comunes para iniciar un desahucio Falta de pago de la renta : Es la razón más frecuente y justifica el inicio del proceso tras un período de incumplimiento. Uso indebido del inmueble : Por ejemplo, si el inquilino utiliza la propiedad para act...

La Improcedencia 🚷

La improcedencia en el juicio de amparo: ¿Qué debes saber? El juicio de Amparo es una herramienta fundamental para proteger los derechos humanos frente a actos de autoridad. Sin embargo, no todos los casos pueden ser analizados mediante este recurso legal. En estos casos, existe la figura de la improcedencia, que limita la posibilidad de continuar con el proceso. En esta entrada, te explicaremos qué es la improcedencia en el amparo, las causas más comunes y cómo evitar que tu caso se vea afectado por esta situación. ¿Qué es la improcedencia en el juicio de amparo? La improcedencia se refiere a las razones legales por las que un juez o tribunal determina que no es posible conocer del juicio de amparo. Esto puede ocurrir porque el caso no cumple con los requisitos que establece la ley o porque se encuentra dentro de las excepciones previstas en ella. En términos simples, es una barrera procesal que impide que el juicio de amparo avance y se resuelva el fondo del asunto. Causas más comun...

El Fraude 🎭

El Delito de Fraude: Qué Es y Cómo Afecta El fraude es uno de los delitos más comunes en el ámbito económico y se refiere a cualquier acto ilícito en el que una persona engaña a otra para obtener un beneficio económico de manera ilegal. Este tipo de delito afecta tanto a individuos como a empresas, ya que puede implicar una amplia variedad de conductas, desde la falsificación de documentos hasta la alteración de información con el fin de obtener un beneficio indebido. ¿Qué Constituye el Fraude? En términos legales, el fraude se define como cualquier engaño deliberado para obtener una ventaja económica o material a costa de otra persona. Se puede llevar a cabo de muchas formas, tales como: Falsificación de documentos : Crear o alterar documentos con el objetivo de hacerlos parecer auténticos, para obtener un beneficio económico. Publicidad engañosa : Presentar productos o servicios de manera falsa o distorsionada, induciendo al consumidor a realizar una compra bajo una falsa premisa. Es...

La Tercería Excluyente de Dominio 🙅🏻‍♂️

Tercerías Excluyentes de Dominio en Juicio Mercantil Las tercerías excluyentes de dominio son un recurso legal que tiene como propósito proteger los derechos de propiedad de una persona ajena al juicio principal, cuando sus bienes han sido indebidamente señalados, embargados o adjudicados. Este recurso se encuentra regulado por las leyes mercantiles y es aplicable en situaciones donde la propiedad del bien pertenece a alguien distinto a las partes involucradas en el litigio original. ¿Qué es una tercería excluyente de dominio? Es un procedimiento judicial que puede iniciar una persona que no es parte en el juicio principal, con el objetivo de reclamar la propiedad de un bien que ha sido afectado en dicho juicio, ya sea porque: Fue embargado . Se encuentra en peligro de adjudicación. Ha sido indebidamente señalado como parte del patrimonio del deudor. El tercerista deberá demostrar que el bien le pertenece legítimamente , aportando pruebas que acrediten su derecho de propiedad. Requisit...

Las Horas Extras 🕒

Salario y Jornadas Laborales Salario: Derecho Fundamental de Todo Trabajador El salario es la retribución económica que el patrón otorga al trabajador por la labor desempeñada. Puede fijarse de diferentes maneras: Por tiempo. Por comisión. A precio alzado. O cualquier otra modalidad acordada entre las partes. El pago del salario se realiza dentro de una jornada de trabajo , que es el tiempo en que el trabajador está a disposición del patrón para prestar sus servicios. La duración de esta jornada debe respetar los límites establecidos por la ley. Jornadas Laborales La ley establece tres tipos de jornadas: Diurna : De 6:00 a 20:00 horas. Nocturna : De 20:00 a 6:00 horas. Mixta : Combina horas diurnas y nocturnas, pero el periodo nocturno no debe exceder 3.5 horas. Durante estas jornadas, el trabajador tiene derecho a un descanso mínimo de 30 minutos . Horas Extra En circunstancias extraordinarias, la jornada puede prolongarse, pero no debe exceder tres horas diarias ni tres veces a la s...

Los Alimentos 🍳

Pensión Alimenticia: Derechos y Obligaciones La pensión alimenticia es un derecho esencial para la supervivencia y desarrollo de las personas, y su cumplimiento es irrenunciable . Esto significa que el pago es obligatorio , y quien otorga alimentos también puede solicitarlos si llega a necesitarlo. ¿Quién está obligado a otorgar alimentos? Padres : Están obligados a proporcionar alimentos a sus hijos. Abuelos : En caso de imposibilidad de los padres, la obligación recae en ellos. Otros familiares : Si los abuelos no pudieran, el deber pasa a hermanos, tíos, primos o sobrinos de padre y madre. Procedencia judicial de la pensión alimenticia En casos como divorcio o controversias del orden familiar , es común que se solicite el pago de una pensión alimenticia. Este pago lo realiza el progenitor que no tiene la guarda y custodia del menor . La cantidad a pagar se determinará con base en: Los ingresos del deudor alimenticio. El salario mínimo de la entidad federativa donde se lleva el jui...

Los Medios Preparatorios a Juicio 🧩

Medios Preparatorios a Juicio en Materia Civil En nuestro portal hemos abordado previamente los Medios Preparatorios a Juicio en materia mercantil. Ahora nos enfocaremos en su aplicación dentro de la materia civil , donde el proceso judicial guarda similitudes en cuanto a su presentación ante el órgano jurisdiccional, el desarrollo del procedimiento y la emisión de la resolución. ¿Qué son los Medios Preparatorios a Juicio? Como su nombre lo indica, estos procesos judiciales están diseñados para preparar un juicio . Se utilizan cuando quien pretende demandar no cuenta con un documento o prueba que respalde su dicho, pero requiere armar su defensa para una futura demanda. En este procedimiento, el promovente deberá explicar en el escrito inicial al juez cuál es el objetivo que desea alcanzar y cómo se relaciona con lo que pretende demandar. Este tipo de procesos se apegan estrictamente a los requisitos legales del lugar donde se realicen. ¿Se pueden preparar todos los juicios? Sí. Abso...